La manera más accesible es a través de apps financieras como Fintual, Racional, Zesty, Trii, BTG Pactual.
Ojo que cada una tiene sus pros y contras, te recomiendo probar con poco dinero cada una y así no te quedas con las ganas.
¿Por dónde empezar?
1.- Define tu perfil de inversionista: Así sabrás en cuales tipos de activos no debieras invertir dada su complejidad de analizar, su riesgo asociado y la volatilidad con que se mueve periódicamente (hay algunos a prueba de cardiacos).
2.- Ten un fondo de contingencia-emergencia: Si estás recién caminando por esto de las finanzas personales, ten este fondo para cubrirte de imprevistos (3 a 6 veces tu sueldo). Así tu dinero crecerá en la renta variable sin interrupciones forzadas.
3.- Anota tus metas y el plazo en que quieres cumplirlas: El plazo de tus metas te ayudará a estimar las posibles rentabilidades que puedes esperar dado el horizonte de tiempo en que vas a poner esa porción de dinero. Entonces ten una meta con plazo y monto, ese monto debe ir asociado a un tipo de activo según rentabilidad esperada.
4.- Define un monto mensual a abonar a tu portafolio: No es lo mismo poner dinero a trabajar una vez al año (por ejemplo tu bono de desempeño, versus poner dinero mes a mes en tu portafolio, así las nuevas entradas de dinero te ayudarán a tomar oportunidades del momento o seguir engordando tu inversión en específico.
5.- Comienza de manera gradual: Los grandes referentes del mundo de las inversiones dicen que no debes invertir en aquello que no conoces, y al principio todo será medianamente desconocido para tí, entonces comienza por fondos de renta fija, fondos indexados y luego activos específicos como las acciones o crypto. Así ganarás confianza y evitarás grandes “sustos” con tu dinero.
6.- Ten un plan de crisis pre-definido. ¿Stop Loss?: Acá depende mucho de qué tan activa será tu preocupación por mercado y tus operaciones de inversión. Lo que si te doy mi punto de vista. Muchas caídas comienzan y se manifiestan fuertemente en el horario pre-mercado y si tu corredora de bolsa no cubre ese horario significa que no podrás hacer nada durante casi 5 horas y a esas alturas el pánico ya se apoderó de todo. Entonces si tienes un corredor que si cubre ese horario, te sugiero manejar un stop loss los día de alta volatilidad.
7.- Ten un fondo de oportunidades: Prepararse para eventos como caídas fuertes del mercado, estos eventos emocionales muchas veces dejan a excelente precio activos (acciones, fondos, etfs, crypto) que son de muy buena calidad. Entonces si tienes este fondo disponible podrás aprovechar ese momento.
Bonus Track. Ten claro cómo van a tributar tus ganancias y así podrás invertir en activos que optimicen tu tributación al final del período.
Comments