Acciones: Un Poco de Historia.
Los primeros títulos accionarios nacen en el siglo XVII con la fundación de la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales.
Este modelo surgió como una forma innovadora de financiar exploraciones comerciales de gran riesgo y costo, especialmente las rutas hacia Asia, que eran peligrosas pero prometían altos rendimientos en especias, té y otros bienes valiosos. Los ciudadanos neerlandeses compraban estas “acciones” con la expectativa de obtener ganancias, lo que facilitó que la VOC reuniera grandes capitales sin que los inversores tuvieran que asumir el riesgo individual de una expedición.
Ejemplo simplificado:
Imagina que compras una acción de una empresa por $1,000. Si a la empresa le va bien y su valor sube, esa acción podría valer $1,200, y podrías venderla ganando $200. Pero, si a la empresa le va mal, la acción podría bajar a $800, lo que significa que perderías $200 si decides vender.
En resumen, en renta variable puedes ganar más, pero también asumes el riesgo de perder, ya que el valor de tu inversión no es seguro.
Importantes es entender el diferencias entre El Valor v/s El Precio.
W.Buffet dice: …“El Precio es lo que pagas y El Valor es lo que obtienes”…
La búsqueda (en ambos casos) es responder la pregunta...
¿Si yo compro hoy esta empresa que genera periódicamente $$ en beneficios, cuanto debiera pagar?.
Esa respuesta va moviéndose cada informe de resultados.
Tipos de Instrumentos de Renta Variable.
Acciones: Son por esencia el activo de renta variable, al comprar acciones te haces participe del rendimiento de la empresa (o proyecto/promesa) que emite dichos títulos.
Fondos de Inversión: Invierten en cuatro grandes clases de activos: acciones, deuda, inmobilario y private equity o desarrollo de empresas. Son de largo plazo y poco líquidos
Fondos Mutuos: Invierten en valores de oferta pública y bienes que la ley permita, los administra una sociedad anónima por cuenta y riesgo de los partícipes.
ETFs: Es un tipo de fondo mutuo pero que se cotiza en bolsa y que en ciertos casos replican un índice accionario o una canasta de valores.
Derivados Financieros: Futuros, Opciones, Forwards, Simultaneas, Venta en Corto
Fondos de Riesgo: Ser accionista privado de Startups
Fondos y ETFs de derivados: Más de un derivado, inversos o apalancados.
Activos Refugio: Oro, Plata, Bronce
Crypto Activos: Hoy los institucionalizados son Bitcoin Y Ethereum.
Comments